31 de diciembre de 2017
Lo poco que sé lo aprendí de ti, Selena…
Cuando Selena me dio aquel beso y me dijo “Gracias” sólo
porque le había mostrado mi apoyo incondicional a su proyecto de abrir su
cadena de boutiques “Selena Etc.” me sentí sorprendido y a la vez halagado.
Sorprendido, pues tal vez no me parecía tan raro que alguien como yo, que era
su esposo y que la amaba, pudiera tener un gesto tan genuino como ese. Pero por
otro lado me gustaba que me lo reconociera. Ya hubiese querido que mi familia
aceptara y apoyara mi idea de comprarme una guitarra y armar una banda de rock.
Lo que nos pasa en nuestra infancia y adolescencia termina siendo trascendental
en nuestras vidas. A mí me costó que me aceptaran como soy. A mí me resultó muy
problemático poder decir las cosas que quería, expresar mis sentimientos,
abrirme a los demás ... Siempre tuve miedo a la exposición, a la no aceptación,
al ridículo. Y hubiese querido tal vez tener a alguien cerca que me hiciera
sentir seguro, que me motivara a hacer lo que quería, que dijera lo que
pensara, que nada malo podría ocurrirme si me mostraba tal cual soy. Por eso
siempre fui callado, medido, un tanto hosco. No era realmente la persona que se
mostraba en sociedad. Pero era lo que me salía. Y tal vez por eso es que
siempre necesité apoyar a las personas que quería en sus ideales, en sus
sueños, en sus pensamientos … Yo podía entender que la familia de Selena no
entendiera el motivo por el cual ella quería montar un proyecto tan ambicioso …
Incluso comprendía que su padre tratara de aprovechar el momento más brillante
de su carrera para explotarlo y a la vez gozarlo … Entendía que ellos la
miraran con extrañeza, sobre todo porque lo que deseaba Selena estaba lejos de
su entendimiento … Si ellos sólo se dedicaron en los últimos años a la música,
¿para qué meterse en algo que no conocían y teniendo tanto que realizar en lo
que hacían justo en ese momento en el que les iba tan bien? Y justo también es
decir que al Señor Quintanilla no le parecía bien sólo porque, como muchos han
sostenido, “lo único que quería era explotar a su hija en su negocio” … ¡¡Para
nada!! Las ganancias que ellos obtenían se repartían equitativamente entre
todos y cada uno de los miembros de la banda recibía su justa retribución … No
era ese el tema para ellos … El tema era que no entendían que a Selena justo en
ese momento, allá por 1993, se le ocurriera semejante emprendimiento … Esas
cosas eran para otro momento … Para cuando ya fuera una artista consagrada,
cuando ya hubiese logrado todo o lo más importante a nivel profesional como
cantante … Pero en ese momento … Era lógico que el padre de Selena le dijera
que se relajara y que gozara de su presente … Selena tenía 22 años … Era muy
joven y tenía todo para hacer … ¿Quién la apuraba? Era lógico lo que le pedían.
Era lógico lo que pensaban. Era lógica su posición … Era lógico pero…
Selena quería hacer ese proyecto … Yo lo sabía muy bien …
Y cuanto más la conocía en nuestra convivencia sabía que cuando algo se le
pasaba por la cabeza ya pensaba en el siguiente paso, que era el de la acción …
Selena era un huracán, un torbellino … Nadie podía pararla cuando algo deseaba
y tenía el modo de lograrlo … Yo sabía la importancia que tenía eso para Selena
y lo importante que era para ella que le dijeran que lo que hacía era lo
correcto … Cuando empezamos a vivir juntos me sorprendía la avidez que tenía
Selena para hacer cosas que a mí me dejaban azorado … La necesidad de saltar,
gritar, correr, hacerme partícipe de juegos, de pedirme casi rogando de salir a
andar en moto, en auto, de competir a muerte hasta en el juego más banal … Eso
me hizo ver lo que tuvo que dejar atrás para dedicarse a cantar desde tan
pequeña … Aunque lo supiera de sus propias palabras, de su propia familia y
hasta leyendo de su historia en cualquier publicación que hablara de ella,
Selena no tuvo ni una niñez, ni una pubertad, ni una adolescencia normal. Casi
diría que no tuvo siquiera una primera juventud normal. Recién a los 20 años
cuando vinieron los primeros éxitos reales Selena pudo empezar a asentarse en
un lugar y empezar a hacer realidad sus sueños postergados … Y antes que todo
ello jugar a aquellas cosas que no pudo ni siquiera pensar en realizar … Cuando
veía a Selena en semejante grado de excitación podía imaginarme a ella antes de
conocerla, cuando tenía unos 15 o 16 años, yendo en autobús de pueblo en pueblo
imaginándose triunfante como cantante y una reconocida diseñadora … Y me podía
también imaginar en ese viaje en el medio de la noche mirando el camino
juramentándose hacer todo lo posible lograr el éxito sólo para vivir ese
momento, el momento de jugar, de ser feliz, de cantar, de bailar, de gozar …
pero también de redoblar la apuesta para ponerse a trabajar en algo que soñó
toda su vida … su corta vida … A veces pienso que si puso todo en cada
concierto, en cada presentación, en cada grabación fue para su gran objetivo
personal … El de ser diseñadora … Lo que realmente quería … Lo único que era
enteramente personal y que no era el sueño de otros … Era el de ella … Sólo de
ella…
Por eso la entendí y la apoyé en todo … Era natural para
mí … Tenía y sabía de mi historia … Y comprendía la de ella … Amaba a Selena y
lo mínimo que debía hacer por ella era apoyarla y motivarla en todo lo que
quisiera hacer … Yo no quería que hiciera lo que yo deseaba … Sólo quería que
Selena fuera una mujer feliz … Pero es cierto también que yo solía proyectar
las cosas y motivar a los demás a hacer lo que yo no hacía para mí mismo … Yo
motivaba a que Selena hiciera sus cosas, realizara sus deseos, sin que yo
pusiera el mismo ímpetu para realizar mis propios deseos, mis propias
expectativas … Seguía siendo como siempre un tipo callado, de perfil bajo, poco
afecto a las reuniones sociales y a las grandes exteriorizaciones … Estando a
solas con Selena o con amigos sí me mostraba tal cual era, pero me costaba y
mucho … No sé si yo quería ser así … Es lo que me salía y me hacía sentir más
cómodo … Más de una vez Selena solía hacerme chanzas por mi forma de ser, tan
tímida y cuidada … Por ser tan callado y tan solitario … Una vez fui a decirle
a Selena que me iba a ver unas guitarras nuevas que había comprado uno de mis
amigos … Ella estaba en el Big Bertha con una amiga y yo para no molestar le
hice sólo unas señas para que me entendiera … Finalmente, Selena abrió la
ventanilla para entender lo que le quería decir, por lo que me obligó a
explicarle … Ella estalló de risa, me dio su consentimiento y me fui … Tiempo
después la amiga que estaba con ella me dijo que en cuanto me retiré del lugar
Selena la codeó y entre risas le dijo: “¡¡A veces lo tengo que cachetear para
saber si está vivo!!”, mientras seguía riéndose a carcajadas … Esa era la imagen
que daba … Y no me molestaba porque era real … Pero también entendí con el
tiempo que no alcanzaba con apoyar y avalar lo que quiere y desea el otro … A
veces hay que saber decir que no, o al menos hacer razonar al otro que no está
haciendo las cosas bien, o que si las hace por un deseo o cuestión personal
puede erosionar la relación de pareja o traer graves consecuencias … Y paradójicamente
eso lo aprendí de Selena … Pero cuando di cuenta de ello ya era tarde, muy
tarde … Si lo hubiese puesto en práctica en su debido momento la historia
hubiese sido otra y tal vez Selena estaría conmigo siendo una cantante y
diseñadora famosa … Tal vez estaría conmigo en esa casa tan soñada rodeada de
nuestros hijos y de miles de animales … Y seguramente sería una mujer feliz …
Pero me di cuenta tarde como de tantas cosas … Cuando conocí a Selena tenía la
seguridad de que por sus propias carencias yo había vivido más cosas que ella …
El tiempo me hizo ver que por esas mismas carencias y necesidades Selena había
vivido muchísimas más cosas que yo … Pero cuando di cuenta de ello ya era
tarde, muy tarde…
Un día, aprovechando el éxito de Selena y de lo bien que
íbamos en nuestro matrimonio, me permití plantearle que era un buen momento
para dejar la banda … Ella sabía que mi sueño era formar una banda de rock, y
que sólo había postergado ese proyecto al convocarme su hermano A.B. para la
banda Selena y Los Dinos … Le comenté que estaba todo bien con la música
texana, que había aprendido a valorarla y a gozarla, pero su propia estructura
hacía que yo tuviera poco para hacer, ya sea en las grabaciones como en las
actuaciones en vivo … Que era un buen momento para echar a mano a mi idea de
armar mi propia banda con la música que me gustaba… Selena se me quedó mirando
fijo con aire de incredulidad … Luego empezó a decirme que mi lugar en la banda
no era tan secundario, que A.B. me permitía hacer cosas de mi cosecha para
aplicarlas a la banda, lo cual era cierto pues con el tiempo hasta nos
permitimos grabar temas como “Ya no”, que era más bien un tema pop-rock
adelantado para la época y que sólo fue posible por las inquietudes del hermano
de Selena de ampliar el universo musical de la banda … Pero yo sabía que todo
tenía un límite y yo deseaba hacer otra cosa … Por eso le volví a explicar a
Selena sobre mis verdaderos motivos para dejar la banda … Fue allí cuando
Selena se acercó a mí y mirándome fijo a los ojos me dijo que si hacía eso lo
nuestro no podría continuar … Yo la miré entre incrédulo e indignado … ¿Cómo
podía una decisión tan genuinamente personal afectar nuestro matrimonio? … Pero
Selena apeló casi al sentido común: “Recuerda, Chris, que yo te conozco de
antes de ser novios y de tus relaciones anteriores. Si tú armas tu propia banda
de rock harás tus propias giras y tu propia vida en tu ambiente, con todo lo
que ello implica. Tú aceptaste la propuesta de A.B. y él te dio el lugar que
nadie da a un guitarrista en una banda tejana. Y estando en esa banda me
conociste a mí, te casaste y nos comprometimos a vivir el uno para el otro
hasta la muerte. ¿Cómo crees que será posible nuestra felicidad si cada uno va
a estar haciendo su vida y su proyecto por su lado? Tú sabes lo que nos costó
llegar al éxito y tú eres parte de él … Y ahora eres parte de mi vida, que es
nuestra vida … ¿Cómo crees que será posible ello si cada uno estará casi todo el
año con vidas, conciertos, ambientes y lugares tan diferentes? No es que yo no quiero
que hagas algo que deseas … Es que ahora no estás solo … Estás con nosotros …
Estás conmigo … Y tú te comprometiste … Si ahora no lo deseas, entonces cada
uno deberá tomar un camino distinto”. Sé que Selena no deseaba que yo hiciera
semejante cosa. Sólo quería que reflexionara y que tomara una decisión … Una
vez más Selena me demostraba que había vivido más que yo, a pesar de que le
llevaba casi 4 años … Selena conocía muy bien el ambiente de la música y me vio
a mí allí antes de que fuéramos novios … Era razonable que si tomaba esa
decisión las cosas iban a ser distintas y no muy buenas … Podría pensarse que
Selena estaba siendo egoísta, pero no era así … Ella estuvo conmigo y me apoyó
cuando llevaba una vida equivocada … Selena me rescató cuando con mis amigos
hicimos aquellos destrozos en un hotel y por ello casi me echan de la banda … Y
también era cierto que no todas las decisiones y deseos personales pueden
cumplirse cuando uno lleva una pareja, un noviazgo, un matrimonio … Y más aún
cuando uno lleva un compromiso y ha puesto más que la palabra en ello … Una
cosa era el proyecto de “Selena Etc.” … Eso no alteraba nuestro matrimonio …
Selena seguía viviendo en nuestra casa, podía seguir con la banda, podía seguir
con su vida y, sobre todo, podía vivir conmigo … Lo otro no podía ser, al menos
en ese momento … Así lo comprendí … Abracé a Selena y le di las gracias … Las
mismas que me había dado ella por apoyarla en su emprendimiento … Me había
hecho ver qué era lo importante y que hay cosas que no se pueden hacer si eso
afecta a lo más querido o a lo que más apreciamos … Lástima que no pude advertirle
a Selena que ella estaba haciendo lo mismo en su último mes … No se daba cuenta
… Y a mí algo me olía mal, pero seguí en mi postura de que ella hiciera lo que
mejor le pareciera … Ni siquiera cuando un día antes de la tragedia no le
permití que fuera a volver ver a esa psicópata … En ese momento sólo aduje como
motivo que ya era tarde y podía ser peligroso ir allí de nuevo … Pero a mí ya
me revoloteaban otras cosas … Yo ya pensaba que era inútil que la fuera a ver …
Que nunca le iba a devolver esos documentos que ella había prometido devolver …
Recordaba que apenas dos semanas atrás la asesina le había mostrado el arma en
una de sus tantas reuniones “de persuasión” … Que por algo lo había hecho …
Tenía miedo, pero no sabía cómo decirlo … Otra vez mi dificultad para
expresarme, para decir lo que siento, para romper con esa barrera del temor a lo
que dirá el otro … Otra vez el dejarme llevar por el destino y no esperar ni
pensar en la posibilidad de que pudiera pasar lo peor … El miedo inmoviliza y
yo viví muerto de miedo … hasta que conocí a Selena … Ella me salvó del
ostracismo … Pero yo no supe cómo salvar su vida…
Debí haber hecho la noche del 30 de marzo lo mismo que
Selena hizo aquella vez conmigo … Debí haberle hecho recordar aquello que me
dijo cuando yo pensaba dejar la banda, y decirle que por seguir los deseos de
esa psicópata y complacerla estaba alterando su vida, sus proyectos, su
compromiso con los demás y, sobre todo, nuestro matrimonio … Debí haberle dicho
que la saqué de allí, porque sabía que jamás le daría esos benditos papeles y
que temía de sus planes … Le hubiese hecho recordar cuando dos semanas atrás le
mostró el arma y le hubiese preguntado para qué realmente la quería en ese
momento … Le hubiese hecho pensar qué había pasado en este tiempo para querer
tener un arma … Le hubiese dicho que dejara ese tema de los papeles en manos de
un abogado a pesar de que sabía que querría manejarlo ella y que si mantenía
esa postura nuestro matrimonio no podría seguir … Porque esos documentos y esa
mujer en que ya no confiábamos no podían ser más importantes que nuestra relación
… Y que si seguía en su porfiada actitud debería hacerlo con el riesgo que ello
implicaba … Al final su padre lo sabría y sería aún peor … Le hubiese dicho en
definitiva que ya no era su deseo … que debía ser nuestro deseo … Y si eso no
podía ser, entonces cada uno debería seguir su propio camino y que tal vez para
mí sería lo mejor, pues al fin y al cabo podría ser enteramente libre para
volver a mi viejo proyecto de armar mi banda de rock … Yo estaría libre … Y le
preguntaría a Selena si al separarnos ella también sería enteramente libre … Y
si los dos seríamos felices así…
En definitiva, la hubiese hecho reflexionar … Como Selena
hizo conmigo aquella vez … Pero no lo hice … Yo aprendí mucho de ella … Me
hubiese gustado que Selena hubiese aprendido de mí … Pero de eso me di cuenta
tarde … muy tarde…
Al menos puedo decir que en el breve tiempo en el que
estuvimos juntos yo fui feliz … El único momento en el que me sentí pleno y
aprendí algo en esta vida fue cuando tuve a Selena a mi lado … Ahora lo único
que puedo hacer por ella es escribir, y decirle al mundo entero que estuve al
lado con el ser más maravilloso del universo y que fui feliz … aunque sea por
un ratito…
(Deberíamos aprender a gozar de la vida y de esos
pequeños momentos en los somos verdaderamente felices … Y procurar que esos
pequeños momentos sean eternos … A veces creemos o queremos creer que tenemos todo
resuelto, que nuestra felicidad está en un lugar o con una persona determinada …
Y quizá sea así … Pero primero hay que ser sincero con uno mismo y buscar
lograr aquello que deseamos en el más profundo rincón de nuestro corazón … Y después
de escucharse a uno mismo saber escuchar a los demás, sobre todo a los que más
queremos … Porque nosotros somos uno con nuestros afectos … Y si no estamos
atentos a lo que siente cada uno de ellos posiblemente lo lamentaremos después …
Uno es el que forja su destino, uno cosecha lo que siembra y padece aquello que
no ha realizado en su momento … Para dar felicidad uno tiene que ser feliz …
Para dar consejos hay que vivir primero … Selena supo hacerlo y transmitirlo …
Está en nosotros poner en práctica su hermosa forma de ser y de vivir…)
Lástima que no te conocí antes, Selena … Seguro que
hubiese sido otra persona … enteramente feliz y mucho para dar a los demás,
como lo hiciste tú…
Te quiere mucho…
Sergio Ernesto Rodríguez
(Buenos Aires, Argentina)
(Buenos Aires, Argentina)
Este es tu año … Como cada año, Selena…
Para muchos este ha sido el año de Selena … Desde una
copia de la estatua de cera de Selena del museo de Madame Tussauds de Hollywood
hasta su estrella en el Paseo de la Fama en Los Ángeles, ella ha mostrado su vigencia
a pesar de que lleva casi tanto tiempo fuera de este mundo como el que estuvo
entre nosotros … Siempre recuerdo allá por febrero de 1995 cuando Selena
declaraba en el programa “Padrísimo” que ese sería un año muy importante para
la banda. Y lo recuerdo no sólo por lo que sucedió apenas un mes y medio
después, sino porque ella no hablaba de su futuro … Hablaba del futuro de la
banda … Siempre me quedó la duda sobre en qué hubiese consistido ese año de
Selena … Todo estaba dado para dar un nuevo salto al enorme que diera en 1994 …
Muchos, sobre todo el padre de Selena, esperaban que el gran salto fuera dado
por la salida de su disco en inglés … Pero había que ver si eso era posible …
Emi Latin seguía pensando que había que expandir su enorme éxito en español en
Estados Unidos, México y Centroamérica por el resto del continente. Selena ya
sonaba fuerte en Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, por lo que se hacía
imperioso que Selena fuera allí para ampliar el mercado … Para eso las
discográficas habían puesto sus sellos latinos: para cubrir ese mercado que en
ese momento no se había explotado y que Emi lo encontró en Selena … Por
supuesto que EMI terminó aceptando las condiciones del señor Quintanilla de
hacer el disco en inglés y finalmente comenzaron a hacerlo en ese 1995 … No querían
dilatarlo más, pues temían que, cansado, el padre de Selena terminara yendo a
otra discográfica que le diera esa posibilidad de inmediato … Ya en 1993
firmaron el contrato para hacer aquel disco, porque Selena comenzó a hacerse
famosa y no era cuestión de que se les fuera justo en ese momento … Y si alguna
vez tomaron en cuenta ese proyecto fue más que nada por el presidente de Emi
Latin, José Behar, que había descubierto a Selena de casualidad y no sólo quedó
fascinado con ella, sino que le ofreció contrato allí mismo … Lo terminó
firmando al otro día, en primer lugar porque Selena no le creyó que era de la
discográfica, y en segundo lugar, una vez que ubicó a su manager y padre, pudo
hablar con él y comprometerse que para firmar tenía que llevar adelante su
proyecto de cantar en inglés … El Señor Quintanilla le acercó a Behar hasta
demos para que supiera cómo cantaba y para que los escucharan sus superiores …
Pero no eran tiempos en los que las autoridades máximas de Emi prestaran
atención a una latina cantando en inglés, aunque ignoraran que Selena hablaba
ese idioma y no el español … Ellos querían explotar el incipiente mercado
latino y allí tenían una figura para empezar dicho camino … Y sólo prestaron
atención a los requerimientos del Señor Quintanilla cuando su hija comenzó a
ser un sueño hecho realidad…
¿Cómo sería ese año de Selena? ¿Terminaría el disco en
inglés a mediados de ese año, lo lanzaría y lo promocionaría para dejar a un
lado su carrera en español? Selena siempre dijo que haría las dos cosas al
mismo tiempo, pero eso sería difícil, sobre todo para ella. En español seguiría
cantando con Los Dinos, pero en inglés lo haría con otros músicos … ¿Pero
Selena se sentiría cómoda cantando sin su familia, sin su esposo, sin sus
amigos? No estaba acostumbrada y no era tal vez algo que quisiera … Era más el
deseo de su padre … Para ese 1995 Selena era feliz con su éxito después de años
de intenso trabajo y ella sólo quería disfrutarlo … Estar viviendo en un lugar
fijo, proyectar vivir en un lugar más amplio con su esposo y la familia que
soñaba tener, ampliar su proyecto “Selena Etc.” … Y echar a andar su gran sueño
de convertirse en diseñadora … Eso pensaba hacer ese año … Lo demás era el año
que se le venía para la banda … Y su banda tenía que seguir tocando en los
mismos festivales y conciertos en los que se venía presentando desde hacía dos
años ... Más los lugares nuevos de Sudamérica … ¿Dónde podría entrar allí el
disco en inglés? Todo se hace borroso por lo que pasó y nos quedamos con lo que
finalmente ocurrió … La salida del disco póstumo en inglés en julio de 1995 de
manera incompleta y con agregados de nuevas versiones de sus clásicos en
español … Pero no era ese el objetivo … Apenas se podía avizorar lo que pasaría
con interpretaciones como la hecha a dueto con David Byrne, de los Talking
Heads, y con esas hermosas canciones como “I Could fall in love” y “Dreaming of
you” … Pero poco para saber el potencial de Selena en inglés y lo que generaría
con ello … También eran pocas las canciones que tenía Selena terminadas y algunas
estaban incompletas … Se notaba que había producción e intenciones de hacer un
disco a lo grande, pero dudo que fueran a terminarlo a mitad de 1995 … Tal vez
el gran desafío para la banda de Selena era conquistar el resto de América a lo
largo del año … Y eso era lo que quería Emi … Ya Selena hablaba de ir a
Argentina, Paraguay y Bolivia … Había que poner la semilla en Sudamérica
mientras cimentara su fama en México y Estados Unidos, y lo ampliara a todo
Centroamérica … Para después de todo ese trajín a fin de año lanzar el disco en
inglés y empezarlo a difundir en 1996 cuando Selena volviera a sus giras
clásicas por Estados Unidos … Ya Selena les había dedicado un Disco Medley a
sus fans en su clásico concierto de Houston Astrodome de febrero de 1995 … ¿Por
qué no pensar en un concierto enteramente en inglés en su nueva presentación
allí? ¿O un doble concierto, uno en español y otro en inglés para cumplir con
el doble objetivo del que hablaba Selena? Sin dudas estaba todo por verse, pero
la idea estaba … Sólo que había que ajustar fechas y momentos para afianzar lo
logrado y comenzar con lo nuevo … Y que Selena quisiera … Porque ella tenía sus
proyectos de diseño … Pero también sus sueños personales … Selena pensaba en
tener hijos … Selena tenía muchas cosas en mente … Ya lo dijo a Verónica Castro
en el programa “Furia Musical”: tenía miles de cosas en la cabeza y quería
cumplirlas en ese mismo momento … Era un año especial … Un año clave … Un año
de definiciones … Un año trunco … Un año en el que ni pudimos llegar a saber
por qué sería importante para la banda, importante para Selena, importante para
su padre, importante para sus fans…
Pasaron 22 años sin Selena … Selena estuvo apenas 23,
casi 24 años entre nosotros … Y todos la recordamos como si no hubiese pasado
el tiempo, como si estuviera entre nosotros cosechando todo lo sembrado, feliz
de lo logrado y con más proyectos para cumplir, con mucho más para dar … ¿Y por
qué sucede eso? Porque Selena nos dio algo a pesar de todo lo que no pudo
hacer, ni mostrar, ni proyectar … Nos
dio un modo, un modelo de vida … Nos dio su ejemplo … Nos dio sus ganas … Nos
mostró que se podía lograr el éxito a pesar de todas las adversidades … Nos
mostró que cualquier sueño se podía cumplir … Nos mostró que con talento,
esfuerzo, tesón, trabajo, gracia y
carisma se puede lograr todo … Se decía en Texas que Selena no podía
llegar lejos porque era mujer … Se decía que Selena era muy chica para tener
éxito … Se decía que Selena no podría superar las adversidades económicas … Se
decía que Selena no podría triunfar en México sin saber bien el español … Y
cada año Selena fue superando cada obstáculo y cimentando lo logrado … A los 16
años logró su primer premio como la mejor cantante femenina texana y lo
lograría por 8 años consecutivos más … Y se convirtió en el mayor exponente de
la música texana … Cautivó Monterrey y México la adoptó como su hija predilecta
… Había marcado un camino … Puso la piedra basal e inauguró un movimiento que
otros artistas lo capitalizarían … “Honestamente, pienso que Dios me dio este
papel por una razón, para aprender de ella y siempre tenerla como fuente de
inspiración”, dijo Jeniffer López al referirse a Selena en un nuevo aniversario
de su partida y a su rol en la película hecha en su recuerdo que la catapultó
al éxito mundial. Jeniffer López tiene dos años más que Selena y allá por 1995
era un artista latina conocida del Bronx, pero que no llegaba a la envergadura
de Selena, ni a su popularidad, ni al cariño de la gente que la tenía como su
guía, su referente, su modelo … “Fue una gran lección saber que mañana no es
una garantía, hay que vivir el presente”, terminó diciendo Jeniffer López, que
no sólo supo capitalizar el éxito de Selena, sino también aprender de sus
aciertos y de sus errores … Terminó haciendo el camino que seguramente Selena
hubiese hecho si llegaba a tener éxito con su disco en inglés, pero también
siguió el camino del diseño, de la moda, de la estética … También supo que para
mantener su éxito luego de la película “Selena” tenía que diferenciarse de ella
y forjar su propia personalidad … Estoy seguro de que Jennifer López supo el
camino que debía tomar cuando tuvo que interpretar a Selena … Como nos pasa a
todos los que la terminamos conociendo, Selena nos cambia la vida y nos da un
modo de ver las cosas … Cada uno después sabrá qué hacer con aquello que nos dejó
Selena … Cada uno desde el lugar que el destino y nuestras acciones nos han
dejado …. Y Jeniffer López lo supo aprovechar muy bien … Como bien lo ha
destacado A.B., ¡¡hasta tomó la risa de Selena!!! Uno la escucha reír, uno la
escucha hablar y un pedacito de nuestra Selena está allí …Y estoy seguro,
absolutamente convencido, de que todos aquellos que terminamos queriendo tanto
a Selena tenemos algo de ella que lo expresamos cada día, aunque nosotros no
nos demos cuenta, aunque nosotros no tengamos la dimensión de la fuerza de
Selena en cada uno de nuestros actos, en cada una de nuestras expresiones…
Y no es que finalmente este 2017 es el año de Selena …
Desde al menos 1992 en nuestras vidas es el año de Selena … La gente la puso en
ese lugar de privilegio y jamás la sacó. Ninguna artista permanece tanto tiempo,
ni está tan vigente a través de los años, sobre todo porque Selena era muy
joven y apenas comenzaba su carrera real. Basta ver su discografía para dar
cuenta de ello … Pero para cada uno de los que conoció a Selena, ella pasó a
ser lo más significativo de sus vidas. Y no pasaba eso sólo por sus éxitos, por
sus canciones, por su vigencia … Pasaba por los sentimientos, por la
significancia, por el valor, por la representación … Tampoco pasó por su
trágico final, que de por sí por sus características genera tal conmoción que
hasta para la persona más ajena no es algo que permanece inadvertido … Yo mismo
me acerqué a Selena porque, investigando lo sucedido con Gilda, me encontré con
alguien a quien yo no conocía que había sido asesinada por la presienta de su
club de fans. Y el detalle de ese terrible hecho, que me cuesta escribir porque
me genera mucho dolor, es tan increíble que uno no puede evitar seguirlo para
al menos encontrar un porqué … Un porqué que aún muchos no encuentran, otros no
lo buscan, y pocos lo investigan y explican. Pero hasta este hecho termina
difuminándose con el tiempo y perdiendo vigor … No … Porque si cada año es el
año de Selena no es sólo por lo que ha hecho, por lo que dejó y por su inexplicable
final … No … Si cada año es el año de Selena es porque ella fue una artista
única e irrepetible … Porque Selena era una mujer sin igual …
Noble, auténtica, trabajadora, tenaz, vigorosa, tierna, con carácter, con
ideales, con personalidad … La gente adquirió empatía con Selena … No la tomó
como una artista más … Selena pasó a ser para todos un familiar más, la chica a
quien veían todos los días en el barrio que triunfaba y que no se creía por
ello que era la persona más importante … Que seguía viviendo en el mismo lugar,
que recorría las mismas calles, que perseguía los mismos sueños, que era una
persona más en la vida con sus alegrías, con sus tristezas, con su fuerza y con
su debilidad … Y la gente captó muy bien esa sensación que transmitía Selena,
pues ella nunca les escondió nada, nunca les mintió, nunca los abandonó … Por
eso todos tenían ese particular sentimiento de cuidado, de respeto y de Amor
profundo … Siempre manifesté, y basta con verlo, que Selena transmitía en el
escenario lo mismo que expresaba en la vida, en la calle, en su casa, en el
contacto con su gente … Era igual dentro y fuera del escenario … Obviamente que
su partida de un modo tan particularmente trágico agigantó su figura y por
mucho tiempo se hablaron de otras cosas además de lo que era para todos Selena
… Pero el tiempo ha decantado lo que tanto se habló y se discutió, y quedó lo
que siempre estuvo subyacente en la relación de Selena con su gente … Y por eso
cada año se repiten las muestras de cariño, de respeto, de Amor … Y cada año se
multiplican los homenajes … Y cada año se rompen nuevos récords … Antes eran
los asistentes de los conciertos en el Houston Astrodome … Este año los
asistentes a la inauguración de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
… Nada que nos sorprenda … Es el mismo sentimiento cada año … No han quedado sólo
fotos y recuerdos … Ha quedado una relación tan hermosa entre Selena y su
público que no se quebrantará jamás … Y no sólo eso, sino que se agigantará con
las nuevas generaciones y con la gente que la descubre cada año … Por eso cada
año es el año de Selena … Porque el Amor que hay entre ella y su público estará
siempre vigente … Pasarán los discos, pasarán los legados, pasarán las
leyendas, pasarán los homenajes, pasarán los escándalos, pasarán los hechos …
Pero el Amor no pasará jamás … Por eso cada año es el año de Selena … Porque
ella dejó una marca en el Alma y en el corazón de cada uno que la quiere que no
se borrará jamás…
No se trata en definitiva de buscar elementos que nos
certifiquen que tal o cual año es de Selena … En la medida en que haya alguien
que tenga los mismos sentimientos, los mismos ideales, la misma voluntad y la
misma laboriosidad que Selena significará que ella estará presente y será
siempre recordada … Y mientras ello ocurra, cada año será de Selena … Mientras
alguien sueñe y busque concretar ese sueño, estará Selena, y estando ella cada
año será suyo … Y este 2017 el Amor de su gente lo volvió a certificar.
Del mismo modo que lo certifica cada uno de mis escritos,
cada uno de mis recuerdos, cada manifestación de mi Amor hacia ti, Selena…
Te quiere mucho…
Sergio Ernesto Rodríguez
(Buenos Aires, Argentina)
(Buenos Aires, Argentina)
Un nuevo día contigo, Selena...
Es difícil poder explicar algunos gestos, algunas
palabras, algo que se da al pasar y que nos dice algo, algo que no lo explica
el todo, el contexto, la situación que se vive … Aquella vez que entrevisté a
Selena yo vi en ella algo … No es que Selena estuviera rara, errática, dispersa
o de mal humor … Para nada … Estaba como siempre … Simpática, agradable, dada,
con buena predisposición, pero … Siempre me quedé con esa sensación … Sus
expresiones, la forma de mirar … Siempre sentí que estaba queriendo decir algo
más … Como si se hubiese quedado entrampada por algo … Es como si después de
observar o vivir algo se hubiese quedado inmóvil sin poder decir lo que sentía
y que al venir al canal para la entrevista aprovechó para decir algo de todo lo
que tenía para expresar … Su cara al principio tratando de explicarme las
primeras canciones que había cantado … Ese instante mirando mis expresiones
para decirme cada canción … para rápidamente salir con una de sus ocurrencias
para pasar a otra cosa … El decirme “cuando tengo tiempo” cuando ya pasábamos a
otra pregunta luego de explicarme lo que era su proyecto personal de diseño de
ropa encarnado en “Selena Etc.” … Yo sentía que no era necesario que me lo
dijera, porque ni mi pregunta ni su contestación ni sus derivaciones llevaron a
eso … pero se notaba que ella sí lo necesitaba decir … Como aclarar que era
bueno que todo su negocio fuera administrado por la familia, porque siempre hay
gente aprovechadora para defraudarte … No bastó con su humorada de decir que
“querían toda la lana” … No, necesitaba decirme todo … Sentía que no dejaba
escapar nada … que estaba muy atenta, que podía decir algo por lo bajo a mi
compañera de trabajo que Selena lo iba a notar inmediatamente … Hasta el
detalle de recordar cuando estaba por cantar el tema “Amor prohibido” quién de
los que habían dejado un mensaje le había pedido ese tema … Ninguno de nosotros
lo había registrado, pero ella sí … Sé que muchos me dirán que Selena era así …
Y yo tranquilamente les podría decir que coincido con ellos … Es que no se
trata de que viví algo anormal, algo visiblemente diferente … No …Vi a la
Selena de siempre … Entrevisté a la Selena que hemos sabido conocer y tratar …
Sólo que acá había algo … Algo Selena tenía ganas de decir … Algo que Selena tenía
ganas de expresar … No sé si a mí, no sé si a mi compañera … Tal vez para ella
misma … Algo que venía muy de adentro … Algo que Selena sólo sabía…
Tan solo unos pocos meses después pasó lo que pasó …
Quedé shockeado, consternado … Fue increíble ver el dolor de la gente … Fue
mucho más de lo que yo mismo me imaginaba … Entendí que Selena había calado en
el pueblo que la conocía mucho más de lo que captan los medios … Bastaba ver
las imágenes en Corpus Christi y en todo Texas de miles de personas yendo en
peregrinación para despedirse de su ser más querido … Me costaba entender que
la gente quería verla, que no querían irse a sus casas sin verla por última
vez, que no la despedirían a cajón cerrado … Y allí recordé los mensajes de la
gente que llegaron a nuestro programa y que le leímos a Selena … La gente que
quería que ella fuera a sus casas, que la invitaban a cenar, que la tomaban
como ejemplo para todo lo que hicieran … No le pedían sólo temas … Le
demostraban su afecto … Fui al canal y les pedí la grabación para volverla a
ver … Con la sensación que me había quedado de aquel 3 de noviembre de 1994
quería ver si acaso allí había un indicio de algo revelador … Tal vez no me había
dado cuenta y ahora podría advertir que Selena nos estaba diciendo algo más …
Me fue muy duro volver a verla cantar, volver a verla hablar, volver a verla
con una gran fuerza y vitalidad … No podía dar cuenta de lo que había sucedido …
Era absolutamente incomprensible … Todo … Era tan bella … Se la veía tan
bonita, pero generaba tanta ternura su postura y su actitud que hasta para leer
un mensaje de una mujer que le preguntaba cómo hacía para lucir de esa manera
yo no encontraba la forma de poderlo expresar … Y es allí cuando al volverlo a
ver es cuando ratifico mi sensación al entrevistarla … Hay un instante en el
que cuando a Selena se le pregunta por lo que ella siente con ese presente de
ensueño, ella pone una cara de emoción que se salía de esa expresión que tuvo
mientras estuvo presente en el programa … En ese instante sólo expresó su
sentir … Por lo demás, expresó lo que quería decir, y que lo hacía cómo podía y
en el momento en el que deseaba hacerlo … Al terminar de ver de nuevo la
entrevista que le hicimos pude comprobar que nada nuevo se develaba tras el
doloroso acontecimiento … La muerte puede agrandar lo que existe, pero no lo
inventa … Si Selena no fuera querida, nadie se hubiese movilizado … Si Selena
no fuera famosa, por más muerte trágica que hubiera, no se hubiesen generado nuevos
discos, libros y ensayos para hablar de su fenómeno … Del mismo modo, la muerte
no generó que yo advirtiera cosas que no habían sucedido antes … No, no había
metamensajes …No había pedidos de auxilio encubiertos … Selena no estaba
sufriendo ni desesperada … Selena estaba como siempre, como cada día … Sólo que
en ese día, en ese “nuevo día”, había algo, algo más … Selena tenía ganas de decir
algo más … Tal vez quería decir algo sobre sus verdaderos sentimientos, sobre
sus verdaderos objetivos, sobre sus verdaderas intenciones … Selena hablaba de
su disco en inglés … En aquel entonces decía que estaba pensado para salir en
febrero y que, para no abandonar el mercado hispano, sacaría al mismo tiempo un
disco de música texana … Yo sabía que Selena venía anunciando algo que se venía
postergando de hacía rato … Tal vez su padre le insistía por este tema para decirlo en cada programa y hay que ver
hasta qué punto Selena tenía ganas de hacerlo … Recordaba cómo Selena nos presentaba
a su banda y que no pudo evitar hacer toda clase de humoradas en ese momento ...
Que Chris además de ser guitarrista trabajaba de esposo … ¡¡y con lo que le “costaba”
hacerlo!! … Decir que Don Shelton era su hermano en vez de A.B. No me imaginaba
a Selena alejándose de ellos para hacer su carrera solista en inglés … Tal vez
por eso se apresuró en decirme que por hacer ese disco no dejarían de hacer
música en español … Tal vez lo dijo para tranquilizar a sus fans … Pero tal vez
lo dijo por ella misma … Lo cierto es que en febrero no salió el disco en
inglés … Tampoco el texano … En marzo ocurrió lo insensato … y ya en forma
póstuma salió en julio el disco en inglés que apenas Selena había comenzado a
grabar … Sé que no tiene sentido, pero no puedo dejar de preguntarme qué
hubiese pasado si Selena estuviera entre nosotros … ¿Finalmente hubiese salido
el disco en inglés? ¿Cómo hubiese sido ese 1995 desde abril? Sí, como de hecho
dijeron en el programa, Selena regresaría para ese año luego de un 1994
espectacular en el que a Selena se le dio todo … Yo creo que Selena hubiese ido
a Sudamérica por primera vez, y volvería a ratificar su éxito en México y
Centroamérica … Y tal vez a fines de ese año hubiese salido el disco en inglés
para promocionarlo y salir en concierto a principios de 1996 en coincidencia
con sus giras por los Estados Unidos … Tal vez … Sólo tal vez … No tengo duda
de que Selena hubiese sido famosa en todo el mundo, pero siempre me generó
inquietud cómo se hubiese dado y hasta dónde hubiese llegado … y no digo esto
último por sus limitaciones … Lo digo por ella … Siempre me pregunté hasta
dónde compatibilizaría su carrera con su propio sentir … Para Selena era muy
importante su emprendimiento y su carrera de diseñadora … ¿Querría primero la
fama mundial como cantante para luego
dedicarse a la moda como hacen muchas artistas? No parece … Para cuando la
conocí ya tenía dos locales, uno en Corpus Christi y otro en San Antonio, y ya
planeaba abrir otros dos locales en Monterrey y en México DF … No … Selena
quería hacer las dos carreras en simultáneo … Tal vez por eso me dijo “Cuando
tengo tiempo” … ¿Acaso me quería decir que quería más tiempo para “Selena Etc.”?
… Tal vez era eso lo que la inquietaba … Recuerdo su expresión cuando habló de
lo que sentía en ese momento de gloria … Se notaba que para Selena era un sueño
… Pero también se notaba que vivía una realidad y la quería expresar … Y era
ese algo, ese algo que yo captaba pero no podía encontrar una explicación …
Habrá que ver qué había detrás de aquella mujer que vivía un mundo de ensueño
que terminó de pronto en una verdadera pesadilla … Una pesadilla … de las
tantas que tenía Selena que la hacían despertar en el medio de la noche a los
gritos … Pesadillas que Selena nunca quiso contar … ¿Sería eso lo que Selena estaba
transmitiendo? ¿Sería eso lo que quería decir, pero que jamás diría
abiertamente por temor? … Preguntas …
Preguntas que me hice varias veces … Preguntas que me tuvieron en vilo varias
noches … Preguntas que me hicieron pensar si por allí hubiese podido evitar lo
sucedido aquel nefasto 31 de marzo si me hubiese dado cuenta … Miré varias veces
la grabación … Miré cada una de sus expresiones … Escuché cada una de sus
palabras … Busqué el mensaje oculto … Busqué la explicación … Pero nada hallé …
Seguí sintiendo lo mismo que aquel día en el que la entrevisté … Selena estaba
como siempre … Estaba alegre, vivaz, locuaz … Pero Selena también tenía ganas
de decir otras cosas … Otras cosas que los demás no captaron … Otras cosas que
Selena por temor no quería expresar abiertamente … Cosas que Selena tenía muy
guardadas … Tan guardadas como sus pesadillas … Tan guardadas como su propio
sentir…
Pero no creo que Selena hubiese podido imaginar lo que
podía pasar …No había forma … La asesina gozaba de su favor como de toda la Familia
Quintanilla … Pero algo empezaba a sentir … Podía ser algo que no le gustaba
como algo que quería hacer o expresar … Tal vez era la antesala de lo que
vendría … Tal vez esto explique lo que pasó … Tal vez explique por qué nunca se
dieron cuenta … Pero todo tiene su inicio … Y el principio de esa pesadilla tal
vez comenzó en el momento en el que la entrevistamos … Con un gesto … Con unas
palabras … No había forma de darse cuenta en el programa … Tal vez nada pasó …
Pero por algo lo sentí yo … Algo … Ese algo
… Algo que Selena tal vez sentía … Algo que tal vez no podía expresar … Algo
que sentí en noviembre de 1994, y que lo llevaré por siempre hasta que me
encuentre con Selena y me pueda explicar si sólo fue mi imaginación lo que viví
en aquel programa o tal vez lo que sentí era realmente lo que Selena estaba
sintiendo y me estaba transmitiendo…
(Aquella vez en la que Selena fue entrevistada en el
programa “Un nuevo día”, ella lucía bellísima … Tal vez sea su figura más
hermosa … Y era su mejor momento … Nadie podía imaginarse ese final … Y cuesta
encontrar el momento en el que empezó todo … Con un gesto, con una palabra, con
un movimiento … Algo, algo que nos
indiqué por qué pasó toda esta locura …. Algo que explique cómo alguien tan
encantador como Selena no esté aquí para que el mundo sea un poquito mejor…)
Sólo espero que en algún nuevo día pueda encontrarte,
Selena, sólo para decirte que te quiero mucho…
Te extraña…
Sergio Ernesto Rodríguez
(Buenos Aires, Argentina)
Intentar ser feliz transitando las calles sin Amor, sin tu Amor, Selena … Nuevamente
Se me ocurrió volver a recorrer las calles otra vez … Las
calles de Los Ángeles … El Paseo de la Fama … Y ver nuevamente la estrella … Y
el nombre … Selena Quintanilla … Me hubiese gustado que dijera solo “Selena”, o
“Simplemente Selena”, o “Una sola Selena” … Pero entendía que no podía ser así …
Los tiempos han cambiado … El tiempo ha pasado … Y la sensación que tuve en ese
momento que estuve a solas con esa estrella … a solas con Selena … era esa
sensación de vacío … La misma sensación de vacío que tuve al participar junto
con una multitud la fiesta de descubrimiento de la estrella de Selena en el
Paseo de la Fama … Estaba contento … Estaba feliz … Pero me sentía vacío …
Sentía la satisfacción por ver a Selena en ese lugar tan merecido y tan
postergado (¿Por qué demoraron tanto en darle su estrella a Selena?) … Pero
también sentí que estaba equivocado … No siempre el tiempo borra los recuerdos …
No siempre el tiempo hace olvidar a alguien tan hermoso y tan singular como
Selena … Ahí está … A 22 años de su partida le daban ese espacio y una multitud
estaba para acompañarla … Después me enteraría de que Selena quebraba otro
récord … De asistencia a este tipo de acontecimientos … Selena nos había
acostumbrado a eso … Con nosotros en aquellos inolvidables días de febrero en
el Houston Astrodome … En ausencia con la salida de su disco póstumo en inglés …
Es increíble lo que ha generado Selena … Y también triste saber que no pudimos
ver todo lo que hubiese generado en estos 20 años … Y que Selena no lo hubiese
podido disfrutar … Eso es lo más doloroso … Eso es lo que sentí el otro día …
El día del descubrimiento de su estrella … Estábamos todos … Su público, su
familia, su banda, su esposo … Todos … Y no estaba ella … Las ironías de la
vida … Las ironías del destino … Todos convocados por ella … Todos reunidos en
un nuevo reconocimiento … pero Selena no estaba … La única protagonista y
gestora de tan hermosos momentos de nuestras vidas no estaba presente … Ese era
el motivo de mi sensación de vacío … De no poderme sentir enteramente feliz …
De presenciar el acontecimiento, pero no poder cantar, no poder sonreír, no
poder disfrutar enteramente … No estaba Selena … Faltaba su risa, faltaba su
alegría, faltaban sus ganas, faltaba su aurea, faltaba su energía, faltaba el
motivo de la convocatoria … Me sentí identificado con Chris … Cuando fue a
dejar sus flores blancas en la estrella … Me sentí identificado con su emoción,
me sentí identificado con su timidez … Me sentí identificado con su incomodidad
… Me sentí identificado con su sensación de vacío en todos estos años a pesar
de tener que seguir con su vida lo mejor que pudiera … Cuando vi que a pedido
de toda la gente -que le pedía un beso a la estrella y que por pudor no quería
hacer- sacó fuerzas de vaya a saber cómo -tal vez de lo que le dejó Selena
mientras estuvo presente- para al menos besar su mano, y con esa mano depositar
su beso a la estrella de Selena, me puse a llorar … Me sentía como Chris a
contramano de lo que le pasaba a la gente en ese momento … Entendía a muchos
que quisieran cantar, expresar su alegría y hasta el pedido un tanto banal del
beso porque, en definitiva, no estaba Selena para entender querer observar y
vivir ese momento … Pero la sensación que yo sentía era otra … Era la que en
definitiva sentía Chris … La sensación de huida … La sensación de tristeza a
pesar del lindo momento del reconocimiento … Porque faltaba Selena … Ella era
la alegría … Ella era la esperanza … Ella era el sentido de nuestras vidas aquí
… Sin Selena … Todo se hacía muy difícil de explicar y de entender … Miraba a
todos y quería compartir la misma alegría, pero yo no la sentía … Apenas sentía
satisfacción por el reconocimiento … Selena se merecía esto y mucho más … Pero
sobre todo Selena merecía vivirlo … Selena merecía disfrutar la cosecha de todo
lo que había sembrado … Selena merecía su éxito … Pero más que nada Selena
merecía vivir … Había luchado tanto, se había esforzado tanto, se había
sacrificado tanto, tenía tantos proyectos, tantos sueños … Selena era en
aquellos tiempos presente y futuro … Selena era nuestro estandarte, nuestra
realidad, nuestro sentimiento, nuestros sueños … Si a Selena le iba bien, a
todos nosotros nos iba bien … Si Selena estaba feliz, nosotros también lo
estábamos … Depositamos nuestro Amor y nuestra confianza en ella … Hicimos un
pacto con Selena … Un pacto de Amor, de cariño, de confianza … Y cuando pasó lo
que pasó, nosotros vivimos y sentimos lo que vivió ella … Dolor, tristeza,
bronca, frustración, desdicha, impotencia … Nos quedamos congelados en ese
nefasto 31 de marzo de 1995 y no nos repusimos más, a pesar de seguir con
nuestras vidas … Basta ver los rostros de sus familiares más cercanos, de sus
admiradores, de todos aquellos que la conocieron bien y la disfrutaron …
Cantar, reír, estar allí, pero por dentro seguir teniendo el mismo dolor, el
mismo sentimiento, la misma sensación … Eso que le hicieron a Selena nos lo
hicieron también a nosotros … Sólo que nosotros seguimos estando aquí sin su
fuerza, sin su espíritu, sin su sonrisa … Y eso es lo que noté aquel día … Tal
vez muchos podían disfrutar del momento y contentarse con la estrella, con
cantar las canciones, con el saludo de la banda y de los familiares … Pero
muchos que vivimos y compartimos el Amor, las canciones, los sentimientos y
aquellos shows inolvidables con Selena no podemos dejar de sentir esa sensación
de vacío, esa sensación de ausencia, ese dolor, esa tristeza… Desde que Selena
se fue nada fue igual y nunca lo será … Muchos dirán que quedan sus canciones …
Otros sus imágenes … Otros sus logros … Otros sus premios … Y otros esta
estrella … Yo pienso lo mismo, pero también siento que falta aquello que hizo
grande a Selena … Su Amor … Su entrega … Su talento … Su presencia … Su persona
… Porque si Selena llegó a donde llegó no fue sólo por sus canciones, por sus
conciertos, por sus entrevistas o por sus premios … Selena llegó a ser tan
querida y apreciada por su don de gente, por su humanidad, por su humildad, por
su fuerza, por su espíritu, por sus sentimientos … Si queremos saber cuál fue
el gran secreto de Selena para llegar al éxito hay que rastrear su propia
historia, sus orígenes, su carrera … Selena fue ella misma siempre … dentro y
fuera del escenario … Se mostró tal cual era, se brindó a su gente sabiendo que
en cada presentación se jugaba su prestigio y su posibilidad de progresar … Y
si fracasaba tal vez ni tenía para comer … Tan simple como eso … Y para
lograrlo lo hizo con franqueza, con autenticidad, con nobles armas … Con
talento, dando lo mejor de sí, tratando de hacer feliz a la gente, no hablando
mal de nadie, no tratando de llegar al éxito con escándalos, con bajezas, con
exposiciones impropias de su persona … Por eso fue admirada y querida … Por eso
la gente necesitaba mostrarle su afecto y la quería cuidar … Porque Selena les
daba eso mismo … Afecto … Amor .. Selena fue mucho más que sus canciones … Por
eso la sensación de vacío … Porque no alcanza con escuchar su música, ni cantar
sus canciones, ni ver sus videos … Falta Selena … Simplemente eso … Falta ver a
Selena feliz para nosotros ser felices … Nos falta eso … Y esa sensación no se
nos irá jamás … Y cada vez que haya un acontecimiento como este lo volveremos a
revivir, como cada vez que recordemos a Selena…
Cuando volví a las calles de Los Ángeles, cuando volví al
Paseo de Los Ángeles y me detuve en la estrella de Selena, estuve un largo
tiempo en silencio luego del cual deposité mi flor blanca con una tarjetita que
decía: “I miss you, Selena! I hope to see you again soon ... With Love … J.”. Lloré,
me incorporé, me despedí de Selena con su clásico saludo abriendo y cerrando
suavemente mi mano derecha, me di vuelta y me fui para no volver mi mirada
atrás. Quizá no vuelva más a pasar por el Paseo de La Fama. Ya tuve mi
encuentro con Selena allí … Tal vez me vuelva a convocar otro acontecimiento
como este y una vez más sentiré esa misma sensación de vacío … Yo sólo espero
volver a ver a Selena … Yo sólo espero volver a ser feliz…
(Muchos de los que queremos a Selena nos sentimos muy
emocionados por el reconocimiento a Selena a través del descubrimiento de su
estrella en el Paseo de la Fama …. Era algo que merecía desde hace mucho
tiempo. Pero nos sigue generando mucha tristeza que Selena no pueda ver todo lo
que ha generado su Obra hecha con tanto Amor, esfuerzo y talento. Y los que la
admiramos no debemos quedarnos con esa desazón y tristeza. Debemos hacer algo
por Selena, que no es sólo cantar sus canciones, ver sus shows o tener todos
sus discos. No alcanza con admirar a Selena. Hay que procurar ser como ella
todos los días con cada acto de nuestras vidas. Ese es el mejor homenaje que
podemos hacerle. Ese es el mejor reconocimiento que le podemos hacer a Selena. Esa
es la Estrella más importante que le gustaría Selena recibir para volver a
sonreír … donde quiera que esté…)
Siempre estaré contigo Selena transitando aquellas calles
hasta encontrarte y darte un gran abrazo…
Te quiere mucho….
Sergio Ernesto Rodríguez
(Buenos Aires, Argentina)
(Buenos Aires, Argentina)
Un instante revelador ... Un instante en el que ya es tarde para todo, Selena ... Una y otra vez
Tercera Parte de:
Fue un instante … un instante que me quedó grabado por
siempre en mi mente … En un principio no podía entender por qué tenía esa
imagen … Pero estaba allí … Era el inicio de la película “Selena”, cuando ella
estaba por entrar a dar su concierto en el Houston Astrodome el 26 de febrero
de 1995 … Esa entrada en carruaje … Ese saludo a la gente y esa gente
retribuyéndole no sólo su admiración, sino su cariño … Con el tiempo pude saber
por qué retenía esa imagen … En ese momento en el que vi la película apenas
sabía quién era Selena ... Sólo me interesaba saber del caso policial, quería
saber el porqué del asesinato, quería comprender cómo se había llegado a eso … No
sabía del concierto del Astrodome, pero sí que había sucedidp apenas 33 días
antes de aquel nefasto 31 de marzo de 1995 … Cuando terminó la película me
quedé sentado durante largo tiempo mirando la nada y sin poder encontrar una
explicación …Tal vez la película no terminaba de colmar mis expectativas en
cuanto a encontrar la causa de ese absurdo asesinato … Pero esa imagen de su
entrada, de su saludo y de la retribución de su gente no se me iba, estaba
impregnada en mí y no se borraba de mi mente … Fue pasando el tiempo, fui
averiguando más del “Caso Selena”, pero no me acercaba a ella … Lo consideraba
innecesario … Lo que hacía Selena no era mi música, consideraba que su éxito se
debía a un par de hits, que por eso estaba en la cima, pero que no requería por
ello mi atención … Yo estaba en “otra cosa” y lo único que me acercaba a Selena
era entender el absurdo de su destino … Pues hasta para la persona más alejada
de Selena ese asesinato tenía algo de inquietante que no podía dejar de
prestarle atención. Ese ingrediente dado por un asesinato de una cantante joven
en su mejor momento en manos de su presidenta de su club de fans de un tiro en
la espalda en una habitación de un motel era algo entre curioso, fascinante e
increíble al que debía buscársele una explicación, aunque sea una, y eso me
hacía buscar más, indagar más, asombrarme más … En el medio de mi
“investigación” me quedo con la boca abierta cuando en un especial de “E!
Enterteinment television” me entero de que en ese día nefasto Selena lleva a su
asesina al hospital porque esta última decía que había sido violada … El solo
pensar que, encima de todo lo que pasó ese día, antes de ello la mismísima
Selena el 31 de marzo estuvo con su asesina en un hospital daba al caso ribetes
“hollywoodenses” … “Algo pasó. Detrás de esto había algo grande y por eso pasó
lo que pasó”, me decía sin poder comprender tanta locura … Pero ni eso me
acercó a la Selena artista … Un poco a la persona para entender el crimen … Y
mientras tanto esa imagen que seguía rondando mi cabeza … Selena entrando en
carruaje … Selena saludando a su gente … Su público tan identificado con ella …
Fue un instante … Un instante que me quedó grabado … Un instante que cambiaría
mi vida para siempre…
Hasta que llegó el momento … El momento en el que esa
imagen se fue de mi cerebro y formó parte de mi corazón … Fue dándose de a
poquito … Como iba buscando más informes en diferentes sitios de Internet y en
youtube, empecé a ver imágenes de homenajes de Selena y allí empecé a
apreciarla un poco más … Pero seguí negándome a verla … No lo consideraba relevante
… Me repetía que Selena no era mi música, que Selena era otra cosa a la cual yo
no pertenecía ni me sentía identificado … Pero Selena empezó a estar cada vez
más presente … Un día veo imágenes del concierto del Houston Astrodome … Me
dije “¡¡Uh!! ¡¡Es el concierto del inicio de la película!! Tal vez sea bueno observarlo
para ver qué onda…”. Hasta allí lo único que vi de Selena era de pasada el
video oficial de “Amor prohibido”. No me había llamado la atención y no la
había visto en vivo salvo las escenas de los homenajes o de la película … Me
dije: “Bueno. Voy a ver cómo era esta tal Selena”, tras lo cual crucé mis
brazos, puse mi mejor cara de superado y sin expectativas me puse a ver
justamente el inicio del concierto, luego de su entrada y de su saludo a sus
fans … Vi lo que se llamaría el “Disco medley”, un popourrí de canciones de
música disco de los años ’70 que interpretó Selena de unos casi 9 minutos de
duración … A los pocos segundos me desaté mis manos, me acerqué más a la
pantalla y me dije: “Ah … Selena no era cualquier artista … Era buena, era
particular…” … Al poco tiempo quedé impactado … Noté que Selena no era sólo una
buena cantante …Era carismática, graciosa, particular, con un gran dominio del
escenario … Una artista distinta, sin duda … Y al notar lo excelente que era
surgió otra sensación en mí … La de tristeza …Sentí que se había perdido una
gran artista … Ya no era para mí una pequeña cantante devenida en famosa por un
par de canciones conocidas … Era una gran artista con una personalidad y gracia
increíbles … Y allí comencé a entender esa imagen que revoloteaba en mí por
tanto tiempo … Ahora sabía por qué Selena era tan popular … No era sólo la
cantante del momento … Era una gran artista y era muy querida … Empezó a surgir
algo en mí que no se acabaría nunca y que jamás terminará … Selena empezó a
formar parte de mi vida y mi guía para el futuro … Comenzó mi admiración y mi
identificación con Selena … Comenzó una nueva etapa … Comenzó el momento más
feliz en mi vida…
Desde el momento en el que Selena me sorprendió pasé a
ser otra persona. Lo que ella me generaba debía estar consignado. Se me ocurrió
escribir, no porque me considerara un escritor, pero fue el medio que me fue
más útil y necesario para expresarme. Sentía una necesidad imperiosa de poder decir
en palabras lo que me generaba Selena y no sólo eso, sino firmar cada escrito
con mi nombre y apellido, aun cuando supiera del riesgo de exponerme ante
tantos que pudieran leerme ... Era curioso. Era la primera vez que no sentía
vergüenza de exponerme y de expresar abiertamente mis sentimientos hacia
Selena. Tal vez sus características, su vida, su enorme talento y personalidad,
y su triste final me motivaran a hacer aquello. Pero había una razón más
poderosa ... Selena tenía aquello que para mí era muy importante, algo que para
mí generaba mucho orgullo y gran admiración … algo del cual se pudiera llegar muy
lejos: Selena era honesta, trabajadora, responsable, incansable, verídica,
constante, talentosa, vertiginosa, constante, de múltiples ideas y de múltiples
acciones para concretarlas ... Selena era verdaderamente la concreción del
famoso “sueño americano”. Si miles de latinos trabajadores de Estados Unidos
podían ver que una simple mujer les demostraba que con trabajo, esfuerzo y
talento se podía lograr todo, ¿cómo no podían lograrlo ellos también? No por
nada Selena decía que lo imposible era posible y que todos los sueños se podían
lograr … Pero para mí Selena era eso y mucho más. Con el tiempo empecé a
entender por qué me pasaba esto, pero en aquellos tiempos Selena me generaba
ternura, dolor, ganas de seguir por el camino en el que siempre había creído y
ser positivo, empezar a creer, empezar a sonreír, tratar de ser mejor persona y
de ser optimista ... Hasta Selena no podía mostrarme de ese modo. La vida me
había hecho ser reservado, desconfiado, escéptico, irritable. No tenía
perspectiva, no tenía motivos para ver las cosas de un modo positivo … Pero al
conocer a Selena, todo cambió … Y cambió para mejor … Incluso pude superar
momentos muy duros que sin ella como ejemplo, modelo y parámetro jamás lo
hubiese podido superar. No es fácil vivir en el medio de tantas mentiras,
falsedades, calumnias, dichos maliciosos, acusaciones falsas, traiciones,
actitudes hipócritas, habladurías con tan mala intención … Es decir, vivir en
el medio de gente como la asesina … Viví momentos oscuros que me invitaban a no
creer más en nadie y en pensar en abandonar todo para no sentir más dolor … Y
en esos momentos difíciles tuve a Selena para escribirle, para evocarla, para
recordarla … Tuve que refugiarme en ella y encerrarme en una caparazón para no
ser herido, vapuleado, pisoteado … Por suerte tuve a Selena … Pero no tenerla
en un sentido de creencia religiosa, fanática o devocional … Tenerla como guía,
como ejemplo, como modo de ver la vida, las cosas, el mundo, las personas … Me
refugié en Selena para seguir su modelo y ser como ella … Enfrentar las cosas
con una sonrisa, tratar de superarme, de poner lo mejor, de sembrar para poder
cosechar … No podía dejar a Selena … No podía abandonarla … Debía recordarla …
Era cuidarla, era protegerla, era mantener su espíritu con el accionar nuestro
de cada día … Selena fue mi refugio pero a la vez fue el motor para poder salir
a este mundo con mis mejores atributos e intenciones … Si quería recordar a
Selena debía ser como ella … Si quería homenajear a Selena debía ser ella en
cada uno de sus actos y no sólo cantar sus canciones … Recordar a Selena era
hacer algo que la hiciera sentir orgullosa y yo sentirme pleno … Homenajear a
Selena era mirarnos a nosotros mismos…
El tiempo me hizo entender por qué aquel hecho de hace 16
años pegó tan fuerte en mí … Selena hizo que yo escribiera … Selena hizo que
exteriorizara mis sentimientos … Siempre sostuve que al escribir sobre Selena
era exhibir el lado mío que pocas veces mostraba por vergüenza … El famoso
“lado oscuro de la luna” … Desde chico quise escribir para poder exteriorizar
aquellas cosas que sentía y que no podía hacer … Tal vez por eso cuando conocí
a Selena necesité expresar aquel sentimiento …Y poner mi nombre y apellido,
dejando de lado mi tremenda timidez y el miedo al ridículo … No lo sentía
escribiendo a Selena y no me importaba lo que pudiera generar en los demás …
Debía hacerlo … Necesitaba hacerlo … Era expresar aquellos sueños postergados,
rescatar aquellas cosas en las que creí siempre, pero en las que tuve malas
experiencias … Durante un buen tiempo sostenía que mis escritos sólo tenían
como figura principal a Selena, y que más allá de si mis escritos podían tener
como inspiración hechos verídicos o que uno observaba cotidianamente, Selena
era la única protagonista de la historia y el único motivo de mis escritos …
Con el tiempo fui descubriendo que cuando hablaba de Selena no sólo hablaba de
ella … También hablaba de mí … Cuando destacaba los sacrificios que tuvo que
hacer Selena para vencer la timidez y salir al escenario de tan pequeña, hablo
de mí y lo que me costaba hablar con alguien sin sentir que lo estaba haciendo
todo mal … Pero mientras yo podía elegir fugarme, esconderme o quedarme
callado, Selena no tenía opción …. Tuvo que cantar desde muy pequeña, tuvo que
salir a dar la cara … Tuvo que sacar su mejor gracia para ser aceptada, tuvo
que hallar su mejor perfil para conquistar a la gente, tuvo que esmerarse, tuvo
que esforzarse, tuvo que expresar lo mejor de sí para al menos lograr vivir
decentemente bien … Yo no me atreví a
tanto … Yo no me atreví … Simplemente sobreviví y huí … Me conformé con no
perder aun perdiendo al no intentarlo … Me conformé con no sentir dolor …
Selena supo enfrentarlo, y si bien podía decirse que su destino lo determinó su
padre al decidir armar una banda con sus hijos y con Selena como cantante,
nunca lo habría hecho si no fuera por una decisión de Selena a los 6 años …
Aprender las canciones de un libro que tenía su padre y que Selena se las cantó
para acaparar la atención de él por celos a su hermano A.B. que había recibido
de su padre un bajo para poder aprender a usarlo y dedicarse a la música …
Selena fue la que motorizó todo y lo echó a andar … Selena fue la protagonista
de su historia … Y no se contentó con eso … Cuando comenzó su éxito, adoptó su
forma de vestir y de presentarse con sus famosos “bustiers” … Adoptó un estilo
de canto, de baile, de presentación, de comunicación y de comunión con su gente
… Y no contenta con el éxito logrado, ni esperó a su consagración internacional
para cumplir sus sueños personales … Apenas vino el gran éxito y hubo
suficiente dinero para poder vivir bien y darse los gustos postergados de
tantos años, Selena no quiso esperar … Echó a rodar su viejo sueño de
diseñadora e hizo nacer a su hija, “Selena Etc.”, su cadena de boutiques.
Podría haber esperado al fin de su carrera, a su consagración total, a su
vuelta al mundo de conciertos … Pero Selena no podía esperar … Ella solía decir
que cuando se le pasaba una idea por la cabeza no paraba hasta hacerla realidad
… También solía decir que tenía varias ideas en la cabeza que debía ponerlas en
práctica … Yo era como Selena, sólo que nunca me animé a hacer las cosas que
Selena sí hizo … Se dirá que Selena lo tuvo que hacer por necesidad, pero ella
también construyó su camino … Selena supo canalizar sus deseos, su energía, sus
expresiones … Yo hubiese querido hacerlo … Pero ya no puedo volver el tiempo
atrás … Ahora que lo pienso tal vez ese sea el motivo por el cual yo he escrito
innumerables historias sobre Selena en el que el protagonista viajaba en el
tiempo para salvar a Selena de su terrible destino … Tal vez yo hubiese querido
volver el tiempo atrás para reparar tantos errores, tantas omisiones, tantos
miedos, tantas malas decisiones … Pero ya eso no puedo repararlo como tampoco
traer a Selena al mundo para que viva su vida (¡¡daría mi vida para que Selena
viva la suya!!) … Pero sí puedo en el tiempo que me queda al menos retomar ese
camino que dejé a un lado entendiendo que aun cuando cada uno haya tenido
destinos tan distintos, pero tan similares, este camino, este ideal, este
ejemplo vale la pena ser seguido a pesar de tantos infortunios, de tantos
sinsabores, de tantas injusticias, de tanta pena, de tanto miedo…
Tal vez entienda ahora por qué aquel instante cambió mi
vida para siempre … Y por qué necesité expresarlo … Porque cuando hablo de
Selena hablo de mí, cuando expreso mis sentimientos expreso el sentir de
Selena, cuando escribo aquellas historias hablo de mi propia vida también … A
los honestos, a los trabajadores, a los responsables, a los sinceros, a los
sensibles, a los inquietos, a los perfeccionistas, a los que quieren superarse
día a día con la verdad nos une los mismos sentimientos, ideales y objetivos …
Tal vez no nos vaya bien al final del camino, pero nos sentimos vivos y nos
sentimos orgullosos de ser así … Un instante, un momento en el que todo cambia
… Viví equivocado y lejos de mí por mucho tiempo … hasta que conocí a Selena …
Allí supe que hay un camino posible, que no todo está perdido … Y aprendí a ser
feliz … Pues al descubrir a Selena pude permitirme descubrirme a mí mismo…
Un instante revelador ... Un instante en el que ya es
tarde para todo … En muchas cosas ya lo es … La tarea ahora es que ese instante
sirva para recuperar el terreno perdido, para retomar el camino…
Y canalizar la energía que nos queda para cumplir el
sueño de Selena … Ser recordada con Amor…
Esa será mi tarea hasta el final de mis días … Hasta el
día que me encuentre contigo, Selena…
Te quiere mucho…
Sergio Ernesto Rodríguez
(Buenos Aires, Argentina)
(Buenos Aires, Argentina)
Cuando la mentira es la verdad, Selena…
Hace pocas semanas el mundo se vio sorprendido por una
supuesta declaración de Saldívar a la cadena Univisión acerca de los verdaderos
motivos por los cuales ella habría asesinado a Selena … Lo curioso es que las
razones que dio son muy similares a los que se expusieron en la película
“Selena”: por problemas que surgieron a raíz de haberle robado a la Familia
Quintanilla y ser descubierta, pergeñó el plan para matarla y hacerlo pasar por
un accidente. En este caso, el plan, según la asesina, era hacerlo pasar por un
robo a las dos, pero en el que producto de ello saldría herida Selena y no ella
… Cuando surgió la noticia, y antes de que fuera desmentida por Univisión,
desconfié de la versión. Tratándose de que, para mí, Saldívar es una psicópata,
me parecía altamente extraño que ahora admitiera la verdad sin que hubiera motivo
alguno para hacerlo. Saldívar está muy cómoda en su situación de haber logrado
arruinar la carrera al éxito de Selena y con ello que el Señor Quintanilla no
cumpliera su sueño de ver a su hija como una exitosa cantante internacional.
Además, como toda psicópata se siente a sus anchas con hacerse la víctima y cada
año hacer algún comentario hiriente contra Selena y su familia sosteniendo sus
más burdos motivos por los cuales hizo la atrocidad desviando la atención en
supuestos problemas íntimos de Selena sin fundamento, sobre todo con su esposo
y su familia. Lo único por lo cual podría sentirse aún con furia es con no
poder haber cumplido su cometido de lograr consumar el crimen perfecto. Pues a
esta altura está más que claro que Saldívar pergeñó un plan metódicamente
calculado y por poco no lo logró. Por eso me llama mucho la atención que en
esta nueva “versión” se confirme lo del plan. Por eso resulta tan rara esta
nueva declaración … ¿Por qué lo haría? ¿Para qué si durante 22 años siempre se
sintió cómoda con hacerse la víctima sosteniendo que todo fue un accidente, que
todo fue un infortunio, y que como mucho lo único que “intentó” es que Selena
no abandonara a su familia, a su esposo y a sus fans para irse a “una nueva
vida” en Monterrey? De última hasta se podría deslizar que todo fue producto de
un arrebato, de una reacción puramente pasional sin motivo racional alguno … Si
durante tantos años las cosas fueron así, ¿por qué ahora sostendría que
efectivamente fue un plan al sentirse descubierta de su estafa? Y más aún fue
mi desconcierto al notar que en las noticias se decía que Univisión no haría
púbica dicha entrevista … Si es una primicia y no es una declaración más sino
que es toda una revelación, ¿cómo la cadena Univisión se limitaría a decir que
Saldívar dijo eso, pero no lo sostendría transcribiendo la entrevista y
publicando su audio y/o video? ¿Tantas cosas se publicaron, tantas barbaridades
de la asesina se han difundido que justo esta última que tenía tanta trascendencia
no la querrían publicar en su totalidad y sólo la difundirían como un
trascendido? Raro, muy raro … Pensé en lo lógico y me pregunté: ¿quién saldría
beneficiado y quién perjudicado de esta noticia? En principio uno podría
sospechar que la Familia Quintanilla se sentiría al menos satisfecha de
mostrarle a todo el mundo que no mentían y que efectivamente el motivo que
siempre esgrimieron de por qué fue asesinada Selena era cierto … Y la perjudicada
sería Saldívar, por demostrar que mintió siempre generando aún más indignación
en los fans y admiradores de Selena con esta nueva declaración … Pero por eso
mismo nos deberíamos preguntar nuevamente: entonces, ¿para qué Saldívar diría
algo que la deja tan mal parada y que beneficia sobre todo al padre de Selena? ¿Decirlo
ahora a 22 años del asesinato y a tan sólo 8 años de la posibilidad de quedar
en libertad condicional al cumplirse 30 años de la condena? Extrañísimo … Y
pensé muchas cosas, que se corroborarían después, cuando la mismísima cadena
Univisión desmintió que se hiciera tal reportaje … Ahora se habla de la mentira
de la noticia, del reportaje, de la declaración … Entonces … ¿quién hizo
circular la versión? ¿Por qué? ¿Para qué? De nuevo: ¿quién sale beneficiado de
esta mentira? ¿Quién perjudicado? Pensemos … ¿Hay algo que se está haciendo
sobre Selena? ¿Algún especial, algún homenaje, alguna serie? Bueno, en México
se iba a hacer una serie sobre Selena en base al libro de Cris, “Para Selena,
con Amor”, pero el Señor Quintanilla se lo impidió argumentando “derechos de
imagen” … ¿Y algo más? Sí, la cadena Telemundo está preparando una serie sobre
Selena en base al tristemente célebre libro de María Celeste Arrarás, “El
secreto de Selena”. No hace mucho yo escribí lo triste de la decisión del padre
de Selena de impedir la primera de las series, ya que además de impedirle a la
gente, sobre todo a la nueva generación, de ver un recuerdo sobre Selena en el
que se resalte su figura, su obra y su persona, le iban a dejar servida la
posibilidad a los otros para que se les muestre la otra versión, la nefasta, la
malintencionada, sin ninguna defensa a los que admiran la Selena de ese nuevo
ataque artero de aquellos que se cansaron de manchar el buen nombre y honor de
Selena, de no arrepentirse por ello aunque el tiempo demostró que la mayoría de
las cosas que afirmaron era falsa y sin que el Señor Quintanilla pudiera
impedirlo, como sí lo hizo con la serie en base al libro de Chris … Pensaba que
si no se podía impedir que la gente viera aquella mentirosa versión sería bueno
que pudieran ver la de alguien a quien quería tanto a Selena y que ella misma
lo amaba … Pero también sabía que el padre de Selena no daría vuelta atrás en
su decisión … Esperaba resignado el desenlace de estos hechos hasta que sucede
esto … Entonces vuelvo a la pregunta inicial: ¿por qué salió esta noticia?;
¿por qué se difundieron estos supuestos dichos que resultarían tan sospechosos
proviniendo de una psicópata como Saldívar? ¿Por qué? ¿Para qué?...
Tal vez a alguien se le ocurrió que si se difundía esta
nueva confesión de Saldívar se terminaría desacreditando aquella otra confesión.
Y con ello echar por tierra tantos años de mentira de declaraciones, de
especulaciones, de manchar a tanta gente, de convertir a víctimas en victimarios
y de victimarios en víctimas … Y si se echaba por tierra aquella versión
quedarían definitivamente desacreditadas todas las publicaciones que sostenían
la mentira de Saldívar … Entre ellas la del libro de Arrarás …Y con el libro de
Arrarás la serie que se está haciendo en base a esa publicación … Creo que entiendo
por qué circuló esta versión … Al principio, pensaba que tal vez Univisión
había circulado la versión para desacreditar la serie de Telemundo … Y tal vez haya
sido ese el motivo … Pero ahora que veo quiénes pueden ser beneficiados por
esta versión empiezo a entender por qué se echó a rodar la noticia … No es que
me gusta pensar así … Para mí el fin no justifica los medios … Pero hay algo
bueno de que haya circulado esta versión que todos dicen ahora que es falsa …
Lo haya dicho o no la asesina, esta “versión falsa” se acerca mucho a la
verdad. ¿Quién puede negar hoy que la asesina mató a Selena al saber que había
sido descubierta en su accionar desleal? ¿Quién puede negar que Saldívar mató a
Selena cuando se dio cuenta de que ya no le creía y que prefirió matarla no
sólo por ello sino porque era la mejor forma de “vengarse” del padre de Selena
al ser éste el primero que la acusó y le cerró las puertas a sus instalaciones?
¿Quién duda de que Saldívar planificó el crimen luego de ver cómo
cuidadosamente hizo ir a Selena aquel nefasto 31de marzo de 1995 a un hospital
por supuestas dolencias para que todo el mundo las viera juntas antes de cometer
el crimen y así abonar la idea del accidente? … No se me había ocurrido la idea
del supuesto robo, pero ahora que lo leí de esta “noticia” tal vez Saldívar
pensó en esa idea para cometer el crimen planificado y que tuvo que desecharlo
cuando Selena salió corriendo al lobby del motel una vez que la asesina le
disparara … ¿Y si Saldívar le confesó este plan a alguien y salió ahora a la
luz? Tal vez … Como sea, cada vez queda más claro que el crimen fue fríamente
calculado y si no fuera por Selena tal vez podría haber salido perfecto … No
sabremos esto último como tampoco cómo surgió esta “mentira” … Pero no puedo
dejar de pensar en que por algo surgió …Han pasado muchas cosas este año … El problema
de A.B, la posibilidad de la difusión de
dos series sobre Selena, los múltiples reconocimientos a Selena, su lugar en el
Salón de la Fama, su recuerdo en Google y la gente que la sigue recordando con
tanto cariño, con tanto Amor … Por eso hay algo bueno en esta noticia “falsa”
(¿o verdadera?) sin motivo del porqué de su difusión (¿o tal vez sí había un
motivo?) … Porque ya podemos saber que esa noticia supuestamente falsa se
acerca mucho a la verdad, que el motivo real del asesinato es el que se difunde
ahora y no las barbaridades dichas anteriormente por la asesina, y que el hecho
atroz fue planificado en su totalidad por la asesina … Es algo que cualquiera
que sepa de la historia de Selena sabe que es así … Es bueno que ahora lo sepa
todo el mundo, sobre todo las nuevas generaciones o los que no saben tanto de
Selena … Hasta en mi país, que no conoce tanto a Selena y su obra, se enteró de
esta “falsa” noticia … Y eso es bueno … Que la gente sepa la verdad a pesar de
que sea con una “mentira” … Que no se deje llevar por historias, “investigaciones”
y series que están basadas en antiguas mentiras de Saldívar y que sepa que esta
supuesta confesión nueva de la asesina es la verdad … Sólo así Selena podrá
descansar en paz y no con las viejas mentiras de Saldívar publicadas por
Arrarás … Sólo así podremos seguir recordando a Selena con Amor y respeto, como
ella quería, como ella lo hizo con su público y con todos …
Todo vuelve en la vida … Tarde o temprano la verdad sale
a la luz … Y se hace justicia … Y aun cuando esto nunca ocurriera, siempre
habrá gente que recuerde a Selena y honre su nombre …
Y para eso estamos Selena … Para que tu huella no se
borre nunca … Para recordarte con una sonrisa … Con tu sonrisa … Y que esa
sonrisa tape tantas mentiras, odios e injusticias…
Te quiere mucho…
Sergio Ernesto Rodríguez
(Buenos Aires, Argentina)
(Buenos Aires, Argentina)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)